El sacerdote era uno de nuestros colaboradores más queridos y veteranos a cuyas enseñanzas y testimonio regresaremos siempre a través de "Pasión en Salamanca", revista que el pasado lunes publicó precisamente su último artículo en vida
Fructuoso Mangas, durante su participación en la Tertulia Cofrade Pasión el 16 de diciembre de 2017
El sacerdote Fructuoso Mangas (Yecla de Yeltes, 1937) ha fallecido este lunes en Salamanca. La Tertulia Cofrade Pasión se une al dolor de la Iglesia diocesana y, en general, de la sociedad salmantina, que despide a uno de sus más activos sacerdotes, comprometido con el Evangelio, con los más pobres a través de Manos Unidas y con la cultura.
Entre los múltiples colectivos con los que colaboraba, desde hace dos décadas estaba la Tertulia Cofrade Pasión, de la que era uno de los colaboradores más veteranos y queridos. Marcha el hombre, pero siempre podremos regresar a sus enseñanzas y testimonio a través de sus artículos en "Pasión en Salamanca". Precisamente esta revista (disponible para descargar online y que se distribuirá en papel tras la crisis sanitaria) publicó el pasado lunes su último texto en vida.
Descanse en paz
En los siguientes enlaces, recordamos la presentación que realizó de esta publicación en la cuaresma de 2012. A ella se refirió como un "pequeño museo de mano". También la tertulia en la que participó como invitado en diciembre de 2017.
La presentación de la "Pasión en Salamanca" en la cuaresma de 2012 corrió a cargo de Fructuoso Mangas
Relación de artículos publicados por Fructuoso Mangas en "Pasión en Salamanca"
Edición impresa
1999 – Piedad popular, cara y cruz
2000 – Tres días de amor, de dolor y de gloria
2001 – “Misericordia quiero y no sacrificios” (El Contrapunto. Penitencia y sacrificio en la Semana Santa)
2002 – Las cítaras y los sauces
2003 – La semana más grande
2004 – Actores secundarios
2005 – Personajes al margen
2006 – ¡Quién me diera una escalera! Con ansia y con pasión…
2007 – Cuatro clavos
2008 – Sudor y lágrimas
2009 – ¿Cuánto falta?
2010 – Las dos laderas
2011 – Cuatro gritos y un suspiro
2012 – Jesús, Despojado
2013 – Nombres propios para una nueva cofradía
2014 – Efectos colaterales
2015 – “Tengo sed”
2016 – Imagen y realidad. Aviso para navegantes
2017 – Triduo pascual en un rincón del mundo
2018 – Días de Pasión: mujeres al borde
2019 – ¿Hasta cuándo?
2020 – Cartelera de la Pasión. Reparto actual
La Tertulia Cofrade Pasión distribuirá con normalidad su publicación anual una vez que termine la crisis provocada por el coronavirus después de haber tenido que cancelar su presentación oficial
Dos dibujos inéditos firmados por Fernando Mayoral en 1965 y una fotografía de 1938 encontrada la Biblioteca Nacional, entre los contenidos de este número, en el que la entidad conmemora sus 30 años
Con independencia de la suspensión de las procesiones de Semana Santa, la revista mantiene su vigencia con contenidos culturales en los que profundizar durante el confinamiento por el estado de alarma
Los lectores de la revista Pasión en Salamanca pueden descargar a partir de este lunes el número anual correspondiente con la Semana Santa de 2020. La Tertulia Cofrade Pasión, editora de esta publicación, la ofrece de forma gratuita en formato pdf a través de su web corporativa después de que la situación provocada por el coronavirus impidiera su presentación en sociedad y posterior distribución. Pese a que el estado de alarma ha supuesto también la cancelación de los desfiles procesionales, Pasión en Salamanca es fiel a su cita con plena vigencia debido a su cariz cultural, con artículos de fondo, análisis y reportajes atemporales en los que profundizar en vísperas de una nueva Pascua. Una vez superada la actual crisis sanitaria, la Tertulia Cofrade Pasión repartirá la revista en papel, de lo que informará para los interesados en adquirirla. La previsión es organizar un acto que servirá de punto de partida al comienzo del reparto.
La publicación consolida su estructura habitual, con un elenco de colaboradores fijos a los que se suman firmas invitadas, tanto en sus textos como entre los artistas y fotógrafos. Así, entre los contenidos más destacados se encuentran dos dibujos inéditos de Fernando Mayoral realizados hace más de medio siglo y que no habían sido difundidos, Verónica y Flagelación, ambos pertenecientes a la serie Escenas de la Pasión realizada en 1965.
También ve por primera vez la luz una fotografía, procedente de la Biblioteca Nacional, que retrata el paso de Jesús Rescatado en la Rúa Mayor durante la Procesión General del Santo Entierro de 1938. La imagen sirve de pretexto para que Paco Gómez, vigente pregonero, desarrolle el artículo titulado Semana Santa, mientras dure la guerra.
Puparelli releva a Tomé
Jerónimo Prieto firma nuevamente la acuarela de portada de una revista que se abre con el editorial y un reportaje dedicado al 30 aniversario de la Tertulia Cofrade Pasión. En él, personas de distintos ámbitos dan su opinión sobre lo que la asociación ha aportado en estas tres décadas de actividad. Las secciones de poesía corren a cargo de José Luis Puerto, Isabel Bernardo y J. M. Ferreira Cunquero. A su vez, el fotógrafo Vicente Sierra Puparelli asume el espacio dejado por su amigo H.S. Tomé, fallecido el pasado otoño y al que Fernando Benito dedica el emotivo obituario La retina del corazón.
Desde la España Vacía
Entre el elenco de firmas invitadas se encuentran en esta ocasión la periodista zamorana Ana Pedrero, con el significado de la Semana Santa en la llamada España Vacía. También Cristina González Maza, historiadora del Arte, que se adentra en los talleres de Soriano Montagut y González Macías en el artículo Tras la creación de una escuela de imaginería. Completa este grupo Alfonso García de Paso, doctor en Historia del Arte, con su texto Hitos Históricos de la Semana Santa de Zaragoza, con el que la revista amplía un año más los límites autonómicos como publicación de ámbito nacional.
José-Román Flecha, Xabier Pikaza, José Manuel Hernández y Fructuoso Mangas asumen la primera parte de la publicación con enriquecedores textos desde la teología y la exégesis. El docente Manuel J. Grilo, desde la Filosofía, ahonda en esa senda, y su colega Olivio Arribas, desde la Literatura, sorprende con El falso cordero de El Rey León sobre la conocida película de Disney, ilustrado ex profeso por Francisco Resina.
Pluralidad de opiniones
Muestra de la pluralidad de opiniones que caracteriza a Pasión en Salamanca se encuentran los artículos de Conrado Vicente y Tomás González Blázquez. El primero de ellos cuestiona las normas diocesanas para cofradías, ahondando en la difícil relación entre la religiosidad oficial y la popular a lo largo de la historia, mientras que el segundo urge el desarrollo de una pastoral cofrade diocesana tras la aprobación de las mismas.
Félix Torres, presidente de la Tertulia, inaugura la segunda parte con Línea Editorial, dedicada esta vez al peso creciente de la Catedral en nuestra Semana Santa, un artículo que se encarga de ilustrar Miguel Gosálvez con su viñeta en clave humorística.
Desde el arte se acercan Francisco Javier Casaseca, que escribe sobre la controversia que suele generar la incorporación de nuevas imágenes a la Semana Santa, y Montserrat González, quien descubre el crucificado expresionista de Núñez Solé que preside la capilla del Colegio de Santo Tomás de Villanueva de los padres agustinos recoletos. Por su parte, la etnógrafa Rosa María Lorenzo ofrece la transcripción del Vía Crucis que se celebrada cada mañana de Viernes Santo en la localidad de Villavieja de Yeltes.
Creación literaria
Cierran la revista el periodista Santiago Juanes, que amplía su serie gastronómica con un artículo sobre el escabeche, un método de conservación ideado por los árabes que, sin embargo, es también un imprescindible de los recetarios cuaresmales. Luis Felipe Delgado brinda en La foto de los silencios su interpretación de la instantánea ganadora del último concurso de la Junta de Semana Santa, mientras que Andrés Alén disecciona la obra de Eusebio San Blanco que ilustra el cartel anunciador de la Tertulia este año.
Como es costumbre, queda para el final el relato semanasantero del vallisoletano José González Torices, que titula El hombre del Huerto de los Olivos y que vuelven a contar con las acuarelas de Jerónimo Prieto como cómplice para ilustrar su cuento cofrade.
Fotógrafos, artistas y anunciantes
Dirigida por el historiador Javier Blázquez, colaboran en este número los fotógrafos Javier Barco, Lena Garzón, Roberto Haro, Manuel López Martín, José Ángel Mota, Pablo de la Peña y José Fernando Santos. Igualmente, se encuentran los artistas Rafael Cid Tapia y Alejandra Rodrigo del Amo, además de todos los ya mencionados. Tampoco se pasan por alto efemérides como el 75 aniversario de la Hermandad de Jesús Amigo de los Niños, a quien se dedican las páginas centrales, o del Cristo del Perdón.
La publicación, con una tirada de 3.000 ejemplares, no sería posible sin sus anunciantes, a quienes la Tertulia Cofrade Pasión agradece su contribución económica. En concreto, son el Ayuntamiento de Salamanca, El Barato, salamancartvaldía.es, Restaurante Don Bustos, Artesanía Puente Romano, La Crónica de Salamanca, Pripimar y Publichan.
A mayores de su revista impresa, publicada interrumpidamente desde 1994, la Tertulia Cofrade Pasión cuenta durante todo el año con una edición digital permanentemente actualizada que cada semana ofrece tres artículos vinculados a la actualidad cofrade. Con más de quinientos textos publicados, puede leerse en www.pasionensalamanca.com.
La Junta de Semana Santa y la Casa Charra organizan la primera edición de este acto en la ciudad del Pisuerga
El historiador F. Javier Blázquez, miembro fundador de la Tertulia Cofrade Pasión, pronunció este sábado el pregón de la Semana Santa de Salamanca en Valladolid, un acto que se realizó por primera vez por iniciativa de la Junta de Semana Santa y la Casa Charra. Diversos miembros de esta entidad se desplazaron hasta la ciudad del Pisuerga para acompañar al pregonero, que fue presentado por su amigo el poeta J. M. Ferreira Cunquero, también integrante de la Tertulia. Javier Blázquez suma así un nuevo pregón en su trayectoria, tras haber protagonizado el de Salamanca en 2012 y hacer lo propio en localidades de la provincia como Macotera, Peñaranda de Bracamonte, Alba de Tormes, Ledesma y Béjar.
27 de febrero de 2020
La Sala de la Palabra del teatro Liceo acoge la presentación, en la que Andrés Alén intervino en nombre del autor
La Tertulia Cofrade Pasión presentó en sociedad la obra del artista Eusebio San Blanco que ilustra el cartel anunciador "Pasión en Salamanca 2020". La Sala de la Palabra del teatro Liceo, cedida por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, acogió este acto que corrió a cargo del presidente de la asociación, Félix Torres, junto a Andrés Alén, asesor artístico de la Tertulia que habló en nombre del autor, ausente por motivos personales. Con esta edición, ya son diecinueve los creadores contemporáneos del entorno de Salamanca que desde 2002 ha firmado altruistamente este cartel. Antes, entre 1993 y 2001, se apostó por la fotografía como formato.
22 de febrero de 2020
Juan José Villacañas, cofrade de Campo de Criptana, acerca la realidad de esta celebración en la provincia de Ciudad Real
Por primera vez en la historia de la tertulia se contó con un invitado procedente de Castilla-La Mancha. El invitado fue Juan José Villacañas, de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza, de Campo de Criptana, quien comenzó reconociendo que en la capital, Ciudad Real, las procesiones se han transformado al preparar los pasos para cargarlos con costaleros. En Campo de Criptana, en cambio, mantienen la identidad y se carga al hombro, con anderos. Sin embargo, en Alcázar de San Juan, que está muy cerca, ya la mitad de las cofradías llevan los pasos con costaleros.
La imaginería la tienen muy renovada, porque en la Guerra Civil perdieron todas las imágenes menos la de la Virgen de la Soledad. Es una Semana Santa declara de interés turístico regional y ahora cuentan con seis cofradías. La suya es de 1942, salen con tres pasos, cada uno con 26 anderos y en total suma casi 1200 hermanos.
Lo más llamativo fue la cuestión económica, pues pagan una cuota muy baja de 8 euros, pero no tienen problemas económicos porque la carga de los pasos se subasta. Los anderos pagan cantidades elevadas, que sirven para arreglar los pasos y dejar una buena cantidad para las obras de caridad de la parroquia.
Debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, la Tertulia Cofrade Pasión ofrece en formato pdf para descarga gratuita la publicación, que se distribuirá en papel una vez remate esta situación. Se informará oportunamente para todos aquellos interesados en obtenerla